martes, 26 de marzo de 2019


Libro: “Ensayo sobre la ceguera”

¿De qué trata?
El libro trata de que en una ciudad las personas poco a poco van quedándose ciegas, no saben el motivo ni razón por la que está pasando eso, lo que si saben es que es contagioso con el simple hecho de tener contacto directo con las primeras personas infectadas de este caso de ceguera llamado “El mal blanco”.
La primera persona que presento este caso de ceguera fue el conductor de un carro, él no sabía que era lo que le había ocasionado este mal ya que no tenía antecedentes de tener problemas con su vista y afirma que no había usado lentes antes, lo cual hizo que sintiera una gran desesperación, y asombro, ante la situación un hombre se ofreció en llevarlo a su casa para después aprovechar el mal estado en el que se encontraba el ahora enfermo y fugarse con su carro.
Más tarde al llegar la esposa del primer infectado se dieron cuenta de la que les habían robado el carro pero debido a la situación de que no habían podido ver el rostro del ladrón, no hicieron nada y tuvieron que acudir al doctor con la ayuda de un taxi, al llegar al consultorio fueron atendidos rápidamente, dejando atrás a los demás pacientes que estaban esperando su turno, lo cual ocasiono el disgusto de algunos de ellos. Durante la consulta el medico no pudo dar un diagnostico ya que la persona no tenía motivos para quedarse ciego así que lo mando a hacerse unos estudios y le pidió que regresara en cuanto los tuviera aunque eso después no fue posible ya que, el siguiente en padecer este mal fue el mismo médico que lo había atendido, y el como profesional dio aviso a las autoridades de lo que estaba pasando y le había ocurrido, gracias a esto las autoridades tomaron medidas y optaron por aislar a estas personas infectadas del resto de la sociedad para evitar más contagios y problemas de ceguera. El lugar al que fueron llevados el primer ciego, el médico, su mujer, el ladrón del carro, y otros, fue a un manicomio abandonado, el cual era vigilado por el ejército que les prohibía abandonar el lugar pero que también era el encargado de llevarles la comida y meter a las personas que con el tiempo se iban infectando, aunque tuvieron una excepción ya que la mujer del médico les mintió, porque ella si podía ver.
En el lugar llegaron a meter a más de doscientas personas lo cual ocasiono que el ambiente de ese lugar fuera sucio, oloroso y repugnante para las personas, ya que se miraba en cualquier parte del manicomio los deshechos intestinales de las personas. Para los militares era más fácil acabar de una vez por todas con la epidemia no importando el precio que esto tuviera y decían “muerto el perro se acabó la rabia” este pensamiento junto con el miedo, los orillo a dispararles sin piedad a un grupo de ciegos que habían salido a recoger su comida del día. Después de esta situación se presentó otra similar pero dentro del establecimiento, ya que un grupo de abusivos malvados se adueñaron de la comida y para darles solo un poco a los demás les pedían artículos personales de valor monetario, y cuando ya no les fue suficiente eso pedían tener relaciones con las mujeres de las demás salas, cosa que las mujeres debido a la necesidad tuvieron que acceder a esta petición perdiendo su dignidad y sacrificándose por sus compañeros de sala. Esta acción hizo que la mujer del médico se descontrolara de una manera inesperada matando al líder de este grupo de malos enterrándole unas tijeras directo a su garganta y diciendo así no volver a pedir mujeres a cambio de la comida que se sabía que estaba destinada para todos en el lugar, pero como después los militares ya no les llevaban comida, tuvo que regresar la mujer del médico en compañía de otros, pero nuevamente les negaron la comida pero de forma distinta, obstruyendo la entrada de la sala, la mujer desesperada por esto les prendió fuego a las camas que le impedían el paso sin medir las consecuencias porque el fuego se expandió por todos lados, los ciegos al querer escapar, algunos quedaban en el intento ya que el resto de los ciegos los tiraban y pisoteaban, o a otros los alcanzaba el fuego. Al salir del edificio la mujer del médico sorprendida corrió la voz de que eran libres, que los militares ya no se encontraban ahí y salieron al exterior con el resto del mundo. Fue sorprendente la noticia que les había comunicado a los suyos la mujer del médico diciendo que todos en la ciudad se habían quedado ciegos, como pudieron lograron llegar a la casa del médico y su mujer, donde estuvieron viviendo por varios días mientras que la mujer del médico era la que salía a buscar comida para los demás, hicieron la costumbre de hacer una lectura cada noche en el comedor, y precisamente mientras la mujer del médico les leía los demás cerraban los ojos, en eso el primer ciego al abrir los ojos, emocionado empezó a gritar “veo, veo” como lo había hecho cuando se había quedado ciego, los demás ansiosos y con esperanza no durmieron esa noche, esperando a que les llegara su turno y así fue, poco a poco la ciudad volvía a ver.
¿Qué aprendí?
Que hay situaciones en las que las personas llegan a sentirse desesperadas y con miedo que se dejan llevar por esas emociones, perdiendo la esperanza de que las cosas pueden mejorar, y que la necesidad cambia a las personas, van perdiendo los sentimientos que tenían anteriormente y los valores con los que las demás personas hicieron que crecieran como en una parte del libro que dice
“Pobre tú, cuando os encontréis, ciegos de ojos, ciegos de sentimientos, porque los sentimientos con los que hemos vivido y que nos hicieron vivir como éramos, nacieron de los ojos que teníamos, sin ojos serán diferentes los sentimientos, no sabemos cómo, no sabemos cuáles, tú dices que estamos muertos porque estamos vivos” que también nos enseña que a veces las personas se dejan llevar solo por lo que ven, y no por lo que sienten o hacen.
¿Cómo se relaciona con la filosofía?
Se relaciona porque hacen mención de los sentimientos de las personas y como es que cambian dependiendo de las situaciones por las que están pasando, las necesidades básicas de las que depende un ser humano como lo son vestirse, comer, asearse, tener un hogar, y la vida repugnante que les hicieron vivir en el manicomio no cumplía con todas esas necesidades, prácticamente los hicieron vivir como ellos quería que lo hicieran y no como debe de hacerse.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario